La seguridad personal es un tema fundamental que tanto padres como hijos deben tomar muy en serio. En un mundo donde las situaciones inesperadas pueden ocurrir, es crucial que los niños estén preparados y conozcan las pautas básicas para mantenerse a salvo mientras están en la calle.
Este artículo ofrece consejos prácticos y útiles para garantizar la seguridad de los más pequeños, evitando el contacto con extraños y abordando la importancia de una conversación abierta con papá y mamá.
1. Mantén la distancia con extraños
El primer y más importante consejo que todos los niños deben aprender es mantener una distancia segura de los extraños. Es esencial que los niños comprendan que no todos los adultos son personas de confianza y que, aunque alguien pueda parecer amable, es mejor ser cauteloso. Nunca deben acercarse a un extraño ni permitir que este se acerque a ellos, especialmente si están solos o lejos de casa.
2. No aceptes dulces, alimentos ni regalos
Uno de los métodos más comunes que los desconocidos utilizan para ganarse la confianza de los niños es ofrecerles dulces, alimentos o regalos. Es vital que los niños entiendan que, bajo ninguna circunstancia, deben aceptar nada de un extraño. Aunque la tentación de un dulce pueda ser grande, la seguridad siempre debe ser la prioridad. Como papá/mamá, debes enfatizarles que ningún regalo o comida vale la pena si proviene de alguien que no conocen.
3. Establece un plan de emergencia familiar
Hablar sobre lo que los niños deben hacer si se sienten incómodos o en peligro es una parte crucial de su educación en seguridad. Establece con ellos un plan de emergencia claro que incluya qué hacer si un extraño se les acerca o si se sienten perdidos o asustados. Este plan podría incluir correr hacia un lugar seguro, gritar para llamar la atención de otras personas o dirigirse a un adulto de confianza como un policía, un vecino o incluso, un guarda de seguridad.
4. La importancia de la comunicación abierta
La seguridad comienza en casa, y la comunicación abierta que establezcas con tus hijos es fundamental para que se sientan cómodos al expresar sus preocupaciones o compartir situaciones que les hayan ocurrido. Fomenta un ambiente adecuado en donde ellos se sientan seguros para hablar sobre cualquier interacción que hayan tenido con extraños, sin miedo a ser reprendidos.
5. Simulaciones y juegos de roles
Una forma efectiva de enseñarles a cómo actuar en situaciones peligrosas es a través de simulaciones y juegos de roles. Puedes recrear escenarios en los que un extraño se acerca y ofrecerles la oportunidad de practicar cómo deben responder. Este tipo de actividades no solo son educativas, sino que también ayudan a los niños a recordar qué hacer en momentos de tensión.
6. Reforzar las reglas de seguridad regularmente
No basta con hablar de seguridad una vez; es necesario reforzar estas reglas de manera regular. Esto puede hacerse a través de conversaciones cotidianas, recordatorios antes de salir de casa o al ver una situación peligrosa en la televisión o en la calle. La repetición ayuda a que estas reglas se conviertan en una parte natural del comportamiento de los niños.
7. La reacción en caso de emergencia
En el desafortunado caso de que tu hijo o hija se vea involucrado en una situación peligrosa, es importante que sepa qué hacer. Los niños deben estar preparados para gritar, correr y buscar ayuda si sienten que su seguridad está en riesgo. Además, deben saber que es completamente aceptable y necesario gritar fuerte para llamar la atención si alguien intenta hacerles daño.
8. Confianza y autonomía
Finalmente, es esencial que los niños crezcan con la confianza y la autonomía necesarias para tomar decisiones inteligentes sobre su seguridad. Empodéralos y dales la confianza suficiente para que confíen en sus instintos y no tengan miedo de decir “no” o alejarse de una situación que les haga sentir incómodos.
En NASER LTDA., siempre buscamos crear escenarios de comunicación propicios para informar y aportar a la transformación de nuestra sociedad, hacia situaciones que se anticipen, a riesgos que pongan en peligro a quienes más amamos.
LEE – COMPARTE – DIFUNDE – PRACTICA




